SportTech Latam

10, 11 y 12 de Diciembre | 100% Online | Gratuito | Certificado de Participación

IV Congreso SportsTech Latam 2024

Unidad Latinoamericana por un deporte sostenible para la región

Sobre el Congreso

SportsTech Latam 2024 es un evento virtual, gratuito y con certificación, que se realizará del 10 al 12 de diciembre.

Su propósito es impulsar el desarrollo sostenible del deporte en Latinoamérica a través de la distribución de conocimiento, la innovación y la tecnología, promoviendo una visión inclusiva, ética y multicultural.

Desde su inicio en 2020, el Congreso se ha consolidado como un espacio clave para conectar a profesionales, académicos, emprendedores y entusiastas del deporte y la tecnología en América Latina.

start

Promovemos el conocimiento en el deporte

Impulsamos el desarrollo sostenible del deporte en América Latina, integrando innovación, sostenibilidad y compromiso social para generar un impacto positivo económico, social y ambiental.

start

Más del 50% de participantes serán mujeres

Por segundo año consecutivo, reafirmamos nuestro compromiso con la igualdad de género y la inclusión en el deporte.

Las mujeres están liderando el cambio en el ecosistema deportivo de Latinoamérica, impulsando innovación, conocimiento y nuevas perspectivas.

start

Colaboración con espacios de formación

Impulsamos alianzas con universidades, centros de investigación y organizaciones sociales para promover el desarrollo deportivo en Latinoamérica. Estas sinergias generan conocimiento, fomentan la innovación y garantizan prácticas inclusivas y sostenibles.

Programa

10, 11 y 12 de Diciembre | 100% Online

18:00
Economía del conocimiento e Inversión en ciencia y tecnologia
María Teresa PérezArray
Carolina SepúlvedaArray
Javier MartínezArray
Facilitador:
Patricio Allende
19:30
Receso - 10 minutos
19:40
Feminismos Latinoamericanos, Implementación de políticas públicas desde la equidad de género en el Deporte
Loreto FuenzalidaArray
Viviana GiraldoArray
Paula KorsakasArray
Facilitador:
Alejandra Hernández
18:00
Grandes Eventos Deportivos y su impacto en el legado cultural
Carolina PicassoArray
Ricardo TradeArray
Rômulo MacedoArray
Facilitador:
Adja Andrade
19:30
Receso - 10 minutos
19:40
Producción de contenidos, Educación y Entretención
Mônica Saraiva da Silva Array
Mônica AthaydeArray
Alex ParedesArray
Facilitador:
Lucas Benevides
18:00
Inclusión
Gonzalo EscobarArray
Lana FenichelArray
Amalia PérezArray
Facilitador:
Javier Piñeiro
19:30
Receso - 10 minutos
19:40
Sostenibilidad, inversiones y valor social
Catalina PazosArray
Lina NakataArray
Davis de LunaArray
Facilitador:
Sebastián Acevedo

Edición 2024

Temas principales

  • Economía del conocimiento e inversión en ciencia y tecnología.
  • Grandes Eventos Deportivos y su impacto en el legado cultural.
  • Inclusión.
  • Feminismos Latinoamericanos, implementación de políticas públicas  desde la equidad de género en el Deporte.
  • Producción de contenidos, Educación y Entretenimiento.
  • Sostenibilidad, Inversiones y Valor social.

Speakers confirmados

Carolina Sepúlveda

Directora de innovación UAH | Directora y co fundadora Women Board Up

Alex Paredes

Master en Educación, Autor Libro Diversificar | Planeas.com

Davis Luna Tenorio

Master en Marketing y Patrocinios, CEO | Ecorphub

Lana Fenichel

Directora de Liderazgo y Desarrollo organizacional | Special Olympics

Monica Athayde

Conselheira, Mentora de Startup, Consultora | Mantis AI

Lucas Benevides

Formado en Comunicación Social / Publicidad | SportsCoLab Brasil

Catalina Pazos

Economista MBA - Miembro | Junta de Política y Regulación Financiera Ecuador

Alejandra Hernández

Educadora Diferencial, Directora de programas | Olimpiadas Especiales Chile

Amalia Pérez

Paratleta Powerlifting | 7 veces Medallista Paralímpica

Javier Piñeiro

Psicólogo y Dr. Ciencias de la Actividad Fïsica y el Deporte; Director de la Escuela de Psicología | Universidad UNIACC

Gonzalo Escobar

Atleta Líder, Presidente del Consejo Regional de Atletas Líderes | Olimpiadas Especiales Latinoamérica

Ricardo Trade

Graduado en Administración de Empresas y Educación Fisica, con Pos graduación en Análisis de Sistemas

Rômulo Macedo

Vicepresidente de Eventos y Operaciones | ALAGID

Mônica Saraiva

Periodista, Fotógrafa, Directora Documental "Gondwana, A Bola Conecta" | Gondwana F&C

Lina Nakata

Profesora de Administración de Empresas | FIA Business School

Carolina Picasso

Ingeniera Comercial, Presidenta | Olimpiadas Especiales Chile

Sebastián Acevedo

Educador Social, Director Personas y Cultura | SportsCoLab Brasil

Adja Andrade

Periodista, Gerente de Registro | Federación Pernambucana de Futebol

María Teresa Pérez

Ingeniera Industrial y de Sistemas, Managing Partner | Mural Ventures

Javier Martínez

Ingeniero Civil Industrial, Magíster en Gestión y Políticas Públicas | SportsCoLab Chile

Patricio Allende

Periodista, encargado de Vinculación de Emprendimiento | CORFO

Loreto Fuenzalida

Trabajadora Social, Encargada de Género | Ministerio del Deporte

Viviana Giraldo

Magister en Gerencia Procesos | Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), Ministerio del Deporte

Paula Korsakas

Doctora em Educación Física | Interação Inteligência & Performance

Instituciones representadas

Parcerías institucionales

Participa del IV Congreso SportsTech Latam 2024

Ediciones anteriores

2020

Expositores

  • 6 países
  • 9 mujeres
  • 12 hombres
  • 7 temas

Audiencia

  • 16 países
  • 260 asistentes
  • 350 reproducciones en Youtube
  • Startups, atletas, clubes y emprededores

Plataforma

  • 15 horas de contenido
  • 1.500 visitas en sitio web
  • 58 publicaciones en RRSS
  • 4 media partners
  • 7 días de congreso

2021

Expositores

  • 6 países
  • 8 mujeres
  • 10 hombres
  • 5 temas

Audiencia

  • Difusión en BBDD CORFO Chile
  • +100 personas registradas
  • +300 visualizaciones

Plataforma

  • +6 horas de contenido
  • +600 visitas en sitio web
  • 34 publicaciones en RRSS
  • 22 organizaciones representadas
  • 5 días de congreso

2023

Expositores

  • 8 países de iberoamérica
  • 13 mujeres
  • 11 hombres
  • 6 temas
  • 24 instituciones latinoamericanas

Audiencia

  • +100 certificados de participación entregados
  • 3 dias de Congreso
  • + 7 horas de contenido
  • 44 publicaciones en Instagram de SportsCoLab

Plataforma

  • 3 dias de Congreso
  • + 7 horas de contenido
  • 44 publicaciones en Instagram de SportsCoLab
  • +800 visualizaciones

Novedades & Noticias

Unidad Latinoamericana por un deporte sostenible para la región

El IV Congreso SportsTech Latam 2024 se prepara para recibir a todas las personas que tengan interés de problematizar distintas ópticas del deporte desde una perspectiva donde la tecnología permita promover la democratización del acceso al conocimiento. Bajo el inspirador lema "Unidad Latinoamericana por un Deporte Sostenible para la Región".
Leer
Preguntas frecuentes
¿Qué es el Congreso SportsTech Latam 2024?

El Congreso SportsTech Latam es un evento anual online de tres días que reúne a profesionales y organizaciones del ecosistema deportivo en Latinoamérica. Su objetivo es promover el desarrollo sostenible del deporte a través del desarrollo del pensamiento crítico, la innovación y el intercambio de conocimientos. Es un evento gratuito, online y cada persona inscrita recibirá un Certificado de Participación.

Márcalo en tu agenda. 10, 11 y 12 de Diciembre de 2024.

Glosario de términos útiles

Glosario de términos útiles

  • SportsTech: Se refiere a la intersección entre el deporte y la tecnología, utilizando la innovación para mejorar diferentes aspectos del deporte, en distintas verticales.
  • Ecosistema SportsTech: Comunidad de actores (startups, empresas, inversores, instituciones, etc.) que trabajan en el desarrollo y aplicación de la tecnología en el deporte.
  • Desarrollo sostenible: Enfoque que busca satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.
  • Economía del conocimiento: Modelo económico basado en la generación, difusión y utilización del conocimiento como motor principal de crecimiento.
  • Inversión en ciencia y tecnología: Asignación de recursos financieros y humanos para el desarrollo de investigación científica y avances tecnológicos.
  • Políticas públicas: Acciones y decisiones tomadas por el gobierno para abordar problemas y necesidades de la sociedad.
  • Equidad de género: Principio que busca la igualdad de oportunidades y derechos para hombres y mujeres en todos los ámbitos.
  • Legado cultural: Conjunto de bienes materiales e inmateriales que se transmiten de generación en generación, resultado de la historia y la cultura de una sociedad.
  • Innovación: Introducción de nuevas ideas, productos, servicios o procesos que generan valor y cambio positivo.
  • Networking: Creación de una red de contactos profesionales para el intercambio de información, oportunidades y colaboración.